Soraya Pereira lleva toda su vida viviendo en
Sestao. Trabaja en un colegio, es madre y es la candidata de “Sí, Se Puede - Bai Ahal Da” para la alcaldía de Sestao. Cree que ha llegado la hora de implicarse para
mejorar Sestao, no solo por la actual situación, sino por la que se encontrarán
las futuras generaciones. Tiene una idea muy clara de cual debe ser la implicación de las personas en la política municipal: “No puedes quejarte de que las cosas están mal
y no hacer nada, tienes que mojarte para que las cosas cambien”.
Soraya Pereira es la candidata a la alcaldia de Sestao |
¿Qué es “Sí, Se
Puede - Bai Ahal Da”?
Es una agrupación
de vecinos de Sestao, impulsada por el circulo de podemos Sestao, que tiene la intención de presentarse a las elecciones municipales
para cambiar la situación que hay en Sestao.
¿Si tuvieras que
describirlo en una palabra, ¿cúal sería?
Cooperación
Qué te llevó a meterte en el proyecto
político “Sí, Se Puede - Bai Ahal Da”?
Sin ninguna duda el deseo de mejorar la
realidad de Sestao. Todo el mundo ve que las cosas están mal, todos queremos
que cambien pero si no te implicas personalmente y no pones de tu parte para
que eso ocurra, no podemos esperar que otros lo hagan por nosotros. Yo soy la
primera que debe involucrarse y tratar de poner las herramientas para que las cosas
mejoren y dejar un Sestao mejor, tanto
para mis hijos como para el resto de vecinos y vecinas.
¿Hablando de dejar
un Sestao mejor, cuales son las líneas en las que hay que trabajar?
El paro debe ser la prioridad, la tasa de
paro que soportamos a día de hoy es intolerable y tenemos que trabajar para
reducirla. ¿Cómo se hace eso? Evidentemente no es fácil pero debemos poner en
marcha caminos para que el trabajo que se desarrolle en Sestao suponga
oportunidades laborales para los parados del municipio. Del mismo modo hay que
poner en marcha planes de formación, hay gente joven muy preparada en el municipio
que no encuentra esa primera oportunidad laboral y hay que dotarles de las
herramientas necesarias.
El paro ha sido un
problema recurrente en Sestao. ¿Realmente se puede hacer que eso cambie?
Sí. Hay
elementos en Sestao puestos en marcha para estimular la creación de empleo que están
infrautilizados y que no están dando el resultado que debieran dar. Hay que
evaluar esas herramientas y ver dónde se está fallando porque deben ser algo
que realmente tenga utilidad para el pueblo de Sestao, que tiene una de las
tasas de paro más altas de Euskadi. Por otro lado, se habla de que Sestao tiene
mucho suelo industrial y muchas posibilidades de crecimiento, habrá que hacer
que todas esas oportunidades laborales reviertan en los parados del municipio y
especialmente en las empresas de Sestao. Hay que intentar por todos los medios que
los proyectos que se desarrollen en Sestao cuenten con desempleados de nuestro
pueblo. En la línea de generar empleo, otro de los elementos que tenemos que
estimular es el comercio, tenemos que lograr devolver la vida a Sestao, tenemos
que volver a activar la rueda productiva del municipio. No podemos permitir que
Sestao se convierta en una ciudad dormitorio y es uno de los riesgos que corremos
si se mantiene esta situación en el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario