Ramón Gil llegó a Sestao en 1991 y desde
entonces ha tenido muy claro dónde quería echar raíces. Es electricista, está
casado, tiene una hija y es candidato al Ayuntamiento de Sestao con Sí, Se Puede - Bai Ahal Da . Ramón tiene claro que los
partidos políticos “solo trabajan para sus propios intereses” y que es la hora
de ponerse manos a la obra para conseguir cambiar las cosas. “Ya está bien que
sean unos pocos los que toman las decisiones que nos afectan a todos y todas”.
¿Qué es Sí, Se Puede - Bai Ahal Da?
Ramón Gil es candidato al Ayuntamiento de Sestao |
Si, Se Puede es una agrupación de electores,
una unión de vecinos del pueblo que surge con el apoyo de Podemos Sestao. Para mí es una estructura que
resulta fundamental para entender una nueva forma de hacer política municipal. El
modelo de partido político tradicional no me convencía en absoluto y por eso he
trabajado, para crear algo distinto.
¿Si tuvieras que describirlo en una palabra,
¿cuál sería?
Ilusión. Ilusión por hacer cosas nuevas y de
forma distinta.
¿Qué te llevó a
meterte en el proyecto político Sí, Se
Puede - Bai Ahal Da?
Pues la necesidad de construir algo nuevo. Hay
una cosa que es clara y que todos podemos ver: La forma de hacer política de
los partidos tradicionales no está llegando a la gente y vemos que trabajan
para sus propias estructuras y para satisfacer determinados intereses creados
por ellos mismos. Hay que dar respuesta a los problemas del pueblo y es
fundamental implicarse en este proceso, ya está bien de que sean otros los que
tomen las decisiones que afecta a la ciudadanía.
¿Qué propone Sí, Se Puede - Bai Ahal Da para hacer que esa política
municipal sea diferente?
En primer lugar nuestro modelo de trabajo,
que es totalmente diferente al de los partidos tradicionales. Mantenemos un
sistema asambleario, nuestras decisiones se toman en conjunto, el trabajo es
compartido y contamos con las capacidades de diferentes perfiles profesionales.
Todas las aportaciones cuentan y apostamos por sentarnos a discutir sobre los
verdaderos problemas de Sestao y alcanzar puntos de encuentro. Además, nuestro
proyecto se asienta sobre unos valores éticos entre los que prima sobre todos
la transparencia en la gestión.
¿Cuáles son esos verdaderos problemas de Sestao,
las líneas más urgentes?
La principal prioridad debe ser enfocar la
crisis económica y todos los dramas que está generando. No podemos mantener una
situación como la actual, en la que Sestao mantiene una de las mayores tasas de
paro de Euskadi. Hay que implicar a todas las administraciones, ya sean
locales, forales o autonómicas, todas ellas tienen una deuda histórica con
Sestao y es el momento de que empiecen a saldarla. No podemos pasar otros
cuatro años sin perspectivas de futuro para nuestros jóvenes y las personas en
paro.
Y realmente, ¿qué se puede hacer desde el
propio Sestao para acabar con esas problemáticas?
Pues es fundamental hacer una revisión del
planteamiento que tiene el Ayuntamiento y especialmente revisar los
presupuestos municipales. Es necesario realizar unos presupuestos
participativos y que sean los propios vecinos quienes señalen cuales deben ser
las prioridades que tiene el pueblo. Deben ser los ciudadanos y ciudadanas
quienes presionen para que la política municipal tenga el empleo como principal
caballo de batalla. Si nosotros llegamos al Ayuntamiento debemos ser la voz de
toda esa ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario