sábado, 16 de mayo de 2015

Transparencia en la gestión y optimización de los organismos existentes serán las claves para la gestión municipal de Sí Se Puede - Bai Ahal Da.



Desde Sí, se Puede - Bai Ahal Da queremos un Ayuntamiento abierto a la participación ciudadana, donde las ideas de los vecinos sean bien recibidas, un Ayuntamiento que funcione con total transparencia y donde se hagan públicas todas las decisiones municipales, un Ayuntamiento donde los vecinos sean atendidos con corrección, eficiencia y cordialidad.

Para ello proponemos trabajar en tres líneas de actuación diferentes: 
 
EFICIENCIA DE ORGANISMOS PUBLICOS

-    Reestructuración  de  los  departamentos  municipales, adecuación  del personal de cada departamento para que no haya sueldos innecesarios en unos  y  falten  trabajadores  en  otros.  aquí  hay  un  gran  desequilibrio tanto  en  el personal  designado como  en  los  sueldos retributivos por  el trabajo efectivo.
-    Recuperación  de  la  gestión  de  las  empresas  municipales,  transferida  a
empresas privadas,  organismos autónomos , o U.T.E.s, porque creemos que  se pueden gestionar mucho mas eficientemente.
-    Exigir  que  los  trabajadores  de  recogida  de las basuras,  limpieza  urbana, mantenimiento,  etc..., sean  de  Sestao  en  un  alto  porcentaje  antes  de adjudicar ningún contrato.
-      Optimizar   los  ingresos   por   suelo   público,   y   no cederlo  para actividades  privadas  que  no  generen  evidentes  beneficios  para  Sestao, tanto económicos como sociales.
-    Creación  de  un  programa  de  control  de  calidad  para  evaluar  tanto  la
atención  prestada  como  los  trabajos  realizados  por  entidades  públicas  y municipales; y que este  de paso a las actuaciones  pertinentes: informes de disconformidad, expedientes sancionadores,  etc...

AUDITORIAS DE ORGANISMOS PUBLICOS-SEMIPUBLICOS Y MUNICIPALES.

-    Auditar  los  gastos,  la  gestión,  el  personal,  los  presupuestos,  la atención  prestada  y  el  resultado  de  los  trabajos  realizados  para  el
ayuntamiento. 
-  Implementar el "feed back" como protocolo de actuación en el ámbito
municipal y publico. 
- * feed back: es un protocolo de actuación laboral basado en el análisis de los problemas surgidos a la hora de llevar a cabo un trabajo, por los distintos  departamentos  municipales  y  que  consiste en  informar  a  cada instancia  superior  de  los  problemas  detectados  y  de   su  resolución  en forma  de  propuesta.  así  se  conseguirá  que  no  se  repitan  actuaciones negligentes,  insuficientes,   deficientes,  derrochadoras,  indisciplinadas, etc... 
-  Supervisión del organigrama de la policía municipal, su presupuesto, sus informes  municipales,  sus  protocolos  de  actuación, sus  contrataciones etc...  para  optimizar  su  labor  y  consensuar  un  plan de actuación   para  prevenir y erradicar  la violencia vandálica y delictiva de Sestao. 
-   Auditar   todos   los   contratos,   partidos,   ayudas,   subvenciones   y redefinirlos a la baja. creemos que se puede hacer mucho mas por menos.
 -  Control de absentismo de cargos públicos y sancionarlo. 
-  Habilitar,  al  menos  un  pleno  abierto  al  mes,  a  poder  ser  por  la  tarde
para que pueda acudir el mayor numero de gente posible.
-  Aprobar  que  los  ciudadanos  tengan  derecho  a  voto   y  a  veto  en  lo referente  a  las  nuevas  propuestas  que  se  requieran llevar  a  cabo  en Sestao. 
-  Creación de la pagina web "ayuntamiento telemático de Sestao". 
-  Proponer  que  los  cargos  electos con dedicación exclusiva en el desempeño de sus funciones como caros públicos realicen toda su  jornada  laboral  en dependencias del Ayuntamiento. 
-  Se propondrá un sueldo máximo de 3 veces el salario mínimo interprofesional  y el resto donarlo  a  ONGs    u  organizaciones,  que  tendrán  que aprobarse  por la mayoría en asambleas.


TRANSPARENCIA EN ORGANISMOS PUBLICOS Y PARTICIPACION CIUDADANA EN SU GESTION.

-  Hacer públicos todos los gastos del Ayuntamiento
-  Promover  referencias/consultas  populares  a  los  vecinos/as  de  Sestao
sobre el destino de los presupuestos y sus necesidades más urgentes.
- Publicar toda la información pertinente en lo referente a la gestión del Ayuntamiento,  como  son  adjudicaciones  de  contratos,  subvenciones, ayudas,  etc.
Acuerdos     con     otras     formaciones,     colectivos, instituciones, asociaciones, empresas, etc...
-  Proyectos   previstos,   reuniones,   resultados   de   las   negociaciones municipales, etc...
-  Articular   los   mecanismos   necesarios   para   garantizar   la   plena participación ciudadana y su representatividad.
-  Reorganizar los servicios públicos para que todos los ciudadanos de Sestao sepan en que se gasta y en que se gasta.


TASAS E IMPUESTOS

-  Auditoria de la recaudación real del Ayuntamiento.
-  Estudio de la eficiencia y viabilidad de las tasas e  impuestos municipales.
- Reducir los impuestos municipales a las personas con menos ingresos y     aumentarlos a las grandes empresas.
- Implantar  tasas  por  contaminación  ambiental  y  acústica,  por degradación  del  entorno,  o  daños  ecológicos  no  punibles  legalmente, (escombros, vertidos, o estéticos ).
- Escalado progresivo de las tasas e impuestos municipales en función de la situación económica de los/as contribuyentes.



viernes, 15 de mayo de 2015

La ecología y el medio ambiente serán un eje transversal de Si, se Puede - Bai Ahal Da


Consideramos esta área como uno de los ejes transversales de la política municipal. Por ello, proponemos la creación de una estructura o Agencia Medioambiental para  controlar el desempeño mediombiental de todos los departamentos municipales en todas sus actuaciones que, posteriormente, será evaluado mediante la recogids de datos de cumplimiento y de una encuesta de satisfacción ciudadana.


ALGUNOS ASPECTOS A EVALUAR


- Agua y energía eléctrica consumidas y las medidas para un mejor aprovechamiento con un menor consumo.
- Aguas residuales y sus efectos sobre el medio (Depuradora)
- Higiene y limpieza de lugares públicos, interiores y exteriores.
- Ruidos .
- Polución, calidad del aire y emisiones contaminantes.

PROPONEMOS:

- El desarrollo de una Ordenanza Municipal contra todos los atentados e incumplimientos contra el Medio Ambiente: vertidos, escombros, abandono de edificios, etc.
- Instalación de placas solares en pabellones y edificios públicos, así como la adaptación del alumbrado público a la energía solar.
- Paulatina sustitución de la flota de vehículos municipales de gasolina o gasóleo por vehículos eléctricos..
- Política de minimización de residuos mediante el reciclaje. Instalación del quinto contenedor (residuos orgánicos).

ADEMAS:


Nos adherimos al Manifiesto de Sestao Activo y a sus propuestas de recuperación, mantenimiento y desarrollo de las zonas verdes y de los espacios de uso y utilidad pública de Sestao.

jueves, 14 de mayo de 2015

Transparencia, Participación y Democracia, las bases del proyecto político de Sí, Se Puede - Bai Ahal Da


, Se Puede - Bai Ahal Da es una agrupación de electores, una unión de vecinos y vecinas de sestao que tienen como pilares fundamentales la Transparencia, la Participación y la Democracia y, como consecuencia, el cambio político. 

Este nuevo proyecto político nace con el objetivo de atender los múltiples problemas que afectan a nuestro pueblo, entre los que destacamos:

- La elevada tasa de desempleo
- Las grandes desigualdades sociales
- La alarmante falta de oportunidades (laborales, de vivienda, etc.)
- Las graves tensiones sociales que estos problemas provocan

Consideramos que, hasta ahora, no han tenido una respuesta efectiva por parte de los que han gobernado, en coalición o alternándose en el poder, desde 1979.

Queremos impulsar un Ayuntamiento libre de presiones políticas emanadas desde otros centros de poder (Diputación, Gobierno Vasco, Gobierno del Estado) y libre de ataduras con las ejecutivas de los partidos.

Queremos que los representantes tengan siempre presente que  el pueblo es depositario de la soberanía. y que los cargos públicos adquieren, al ser elegidos, un compromiso vinculante con todos y cada uno de los habitantes y no con sus “empresas políticas”.

TRES EJES TRANSVERSALES DE LA POLITICA MUNICIPAL

 - IGUALDAD
- MEDIO AMBIENTE
- EUSKERA

 Todas las áreas del Ayuntamiento deberán cumplir los protocolos de actuación que se implementen en estos tres ejes.

CUATRO AREAS DE INTERVENCION PRIORITARIA

- EMPLEO Y FORMACION
- GESTION PUBLICA Y PARTICIPACION CIUDADANA
- CONVIVENCIA CIVICA
- URBANISMO Y VIVIENDA


Hay otra forma de hacer política municipal. Con más transparencia. Con más y mejor participación ciudadana. Con más democracia.

miércoles, 13 de mayo de 2015

“La forma de hacer política de los partidos tradicionales no está llegando a la gente”



Ramón Gil llegó a Sestao en 1991 y desde entonces ha tenido muy claro dónde quería echar raíces. Es electricista, está casado, tiene una hija y es candidato al Ayuntamiento de Sestao con Sí, Se Puede -  Bai Ahal Da . Ramón tiene claro que los partidos políticos “solo trabajan para sus propios intereses” y que es la hora de ponerse manos a la obra para conseguir cambiar las cosas. “Ya está bien que sean unos pocos los que toman las decisiones que nos afectan a todos y todas”.



 ¿Qué es Sí, Se Puede -  Bai Ahal Da?
Ramón Gil es candidato al Ayuntamiento de Sestao
Si, Se Puede es una agrupación de electores, una unión de vecinos del pueblo que surge con el apoyo de  Podemos Sestao. Para mí es una estructura que resulta fundamental para entender una nueva forma de hacer política municipal. El modelo de partido político tradicional no me convencía en absoluto y por eso he trabajado, para crear algo distinto.

 ¿Si tuvieras que describirlo en una palabra, ¿cuál sería?
Ilusión. Ilusión por hacer cosas nuevas y de forma distinta.

 ¿Qué te llevó a meterte en el proyecto político Sí, Se Puede -  Bai Ahal Da?
Pues la necesidad de construir algo nuevo. Hay una cosa que es clara y que todos podemos ver: La forma de hacer política de los partidos tradicionales no está llegando a la gente y vemos que trabajan para sus propias estructuras y para satisfacer determinados intereses creados por ellos mismos. Hay que dar respuesta a los problemas del pueblo y es fundamental implicarse en este proceso, ya está bien de que sean otros los que tomen las decisiones que afecta a la ciudadanía.

¿Qué propone Sí, Se Puede -  Bai Ahal Da para hacer que esa política municipal sea diferente?
En primer lugar nuestro modelo de trabajo, que es totalmente diferente al de los partidos tradicionales. Mantenemos un sistema asambleario, nuestras decisiones se toman en conjunto, el trabajo es compartido y contamos con las capacidades de diferentes perfiles profesionales. Todas las aportaciones cuentan y apostamos por sentarnos a discutir sobre los verdaderos problemas de Sestao y alcanzar puntos de encuentro. Además, nuestro proyecto se asienta sobre unos valores éticos entre los que prima sobre todos la transparencia en la gestión.

¿Cuáles son esos verdaderos problemas de Sestao, las líneas más urgentes?
La principal prioridad debe ser enfocar la crisis económica y todos los dramas que está generando. No podemos mantener una situación como la actual, en la que Sestao mantiene una de las mayores tasas de paro de Euskadi. Hay que implicar a todas las administraciones, ya sean locales, forales o autonómicas, todas ellas tienen una deuda histórica con Sestao y es el momento de que empiecen a saldarla. No podemos pasar otros cuatro años sin perspectivas de futuro para nuestros jóvenes y las personas en paro.

Y realmente, ¿qué se puede hacer desde el propio Sestao para acabar con esas problemáticas?
Pues es fundamental hacer una revisión del planteamiento que tiene el Ayuntamiento y especialmente revisar los presupuestos municipales. Es necesario realizar unos presupuestos participativos y que sean los propios vecinos quienes señalen cuales deben ser las prioridades que tiene el pueblo. Deben ser los ciudadanos y ciudadanas quienes presionen para que la política municipal tenga el empleo como principal caballo de batalla. Si nosotros llegamos al Ayuntamiento debemos ser la voz de toda esa ciudadanía.

lunes, 11 de mayo de 2015

“Hay que reactivar la rueda productiva, no podemos permitir que Sestao se convierta en una ciudad dormitorio”



Soraya Pereira lleva toda su vida viviendo en Sestao. Trabaja en un colegio, es madre y es la candidata de “Sí, Se Puede -  Bai Ahal Da” para la alcaldía de Sestao.  Cree que ha llegado la hora de implicarse para mejorar Sestao, no solo por la actual situación, sino por la que se encontrarán las futuras generaciones. Tiene una idea muy clara de cual debe ser la implicación de las personas en la política municipal:  “No puedes quejarte de que las cosas están mal y no hacer nada, tienes que mojarte para que las cosas cambien”. 

Soraya Pereira es la candidata a la alcaldia de Sestao

¿Qué es “Sí, Se Puede -  Bai Ahal Da”?
Es una agrupación de vecinos de Sestao, impulsada por el circulo de podemos Sestao,  que tiene la intención  de presentarse a las elecciones municipales para cambiar la situación que hay en Sestao.  

¿Si tuvieras que describirlo en una palabra, ¿cúal sería?
Cooperación

Qué te llevó a meterte en el proyecto político “Sí, Se Puede -  Bai Ahal Da”?
Sin ninguna duda el deseo de mejorar la realidad de Sestao. Todo el mundo ve que las cosas están mal, todos queremos que cambien pero si no te implicas personalmente y no pones de tu parte para que eso ocurra, no podemos esperar que otros lo hagan por nosotros. Yo soy la primera que debe involucrarse y tratar de poner las herramientas para que las cosas mejoren  y dejar un Sestao mejor, tanto para mis hijos como para el resto de vecinos y vecinas.

¿Hablando de dejar un Sestao mejor, cuales son las líneas en las que hay que trabajar?
El paro debe ser la prioridad, la tasa de paro que soportamos a día de hoy es intolerable y tenemos que trabajar para reducirla. ¿Cómo se hace eso? Evidentemente no es fácil pero debemos poner en marcha caminos para que el trabajo que se desarrolle en Sestao suponga oportunidades laborales para los parados del municipio. Del mismo modo hay que poner en marcha planes de formación, hay gente joven muy preparada en el municipio que no encuentra esa primera oportunidad laboral y hay que dotarles de las herramientas  necesarias.

El paro ha sido un problema recurrente en Sestao. ¿Realmente se puede hacer que eso cambie?

Sí. Hay elementos en Sestao puestos en marcha para estimular  la creación de empleo que están infrautilizados y que no están dando el resultado que debieran dar. Hay que evaluar esas herramientas y ver dónde se está fallando porque deben ser algo que realmente tenga utilidad para el pueblo de Sestao, que tiene una de las tasas de paro más altas de Euskadi. Por otro lado, se habla de que Sestao tiene mucho suelo industrial y muchas posibilidades de crecimiento, habrá que hacer que todas esas oportunidades laborales reviertan en los parados del municipio y especialmente en las empresas de Sestao. Hay que intentar por todos los medios que los proyectos que se desarrollen en Sestao cuenten con desempleados de nuestro pueblo. En la línea de generar empleo,  otro de los elementos que tenemos que estimular es el comercio, tenemos que lograr devolver la vida a Sestao, tenemos que volver a activar la rueda productiva del municipio. No podemos permitir que Sestao se convierta en una ciudad dormitorio y es uno de los riesgos que corremos si se mantiene esta situación en el pueblo.